Fernando Dos Reis, es un joven de 25 años, egresado de la Escuela de Comunicación Social, mención Periodismo, de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB); inició la carrera en 2010 y culminó materias en 2015.
Estudie en la U.E. Fe y Alegría “Andy Aparicio”, en La Vega. Muchas veces me vi beneficiado por los programas que ofrecía la UCAB en apoyo a mi colegio, entre ellos los refuerzos de matemáticas, campamentos de liderazgo y en algunas actividades de deporte.
También participé en el programa UCABMUN, que luego se convertiría en la Fundación Embajadores Comunitarios.
Fui parte del programa Proniño, ofrecido por Telefónica, también conocida como Movistar, y por la UCAB, en mi colegio.
Todo esto me hizo ser más cercano a la UCAB, por lo que quise estudiar en ella no solo por su prestigio, sino también por las oportunidades de beca que ofrece.
Fernando estuvo becado durante sus cinco años de carrera, con una beca del 100% de la Fundación Andrés Bello.
Tuve la oportunidad de adquirir una beca del cien por ciento gracias a los programas de becas ofrecidas por la universidad y Proyección a la Comunidad UCAB.
Esto fue una oportunidad muy valiosa para mi, porque no contaba con los recursos económicos suficientes para costear una carrera, además que Comunicación Social cuenta con una de las matrículas más costosas de la universidad.
Otra de mis grandes motivaciones con la carrera, fue que varios de los grandes periodistas del país provienen de la UCAB.
Además de todos los programas sociales que realiza la universidad, su compromiso social, su deseo de ayudar a la comunidad y hacer que sus estudiantes se involucren más allá del punto de vista académico con su país, promoviendo el compromiso cívico. Y eso es algo que la UCAB promueve en toda su comunidad.
Fernando se mantuvo participando en el programa UCABMUN incluso después en su conversión a la Fundación Embajadores Comunitarios, donde logró estar en los cargos de coordinación hasta ser Director de Sostenibilidad, hasta enero de 2018.
Lo que me motivó a trabajar en Embajadores Comunitarios es la oportunidad de ofrecer herramientas de liderazgo, de trabajo en equipo, oratoria y negociación a jóvenes de escasos recursos. Y además era mi oportunidad de retribuir a otros lo que yo había aprendido y todo ese compromiso social que la universidad había despertado en mí.
Ser parte de Embajadores Comunitarios fue una oportunidad muy valiosa porque me demostró el empoderamiento que la fundación genera en otros, es decir, las oportunidades que esto les brinda a los líderes, que provienen de colegios de zonas populares, de formarse, ser profesionales y ejercer dentro de la fundación.
Además trabajó en otra organizaciones como Queremos Graduarnos, organización encargada de fomentar programas de beca en colegios públicos de la zona de Caracas, con el objetivo de evitar que los jóvenes deserten del sistema educativo; Caracas Mi Convive, en labores de apoyo en la parte de Promoción Comunitaria; y también dio apoyo en la organización Mahatma Gandhi de Venezuela cuando era necesario en actividades puntuales.
Una de las cosas más valiosas de la UCAB, son las redes que ofrece a sus egresados, ya que le permite conseguir puestos de trabajo de gran alcance, siempre ligados a generar impacto social y público.
Actualmente, Fernando está culminando un máster de Gerencia Pública en el IESA.
Gracias a la UCAB, soy el único de mis hermanos por parte de mi mamá que ha podido cursar estudios universitarios. El agradecimiento que siento por la universidad es una de las cosas que más me mueve para trabajar por el país.
Las personas con las que me crucé en la UCAB han dejado su huella en mi, tanto trabajadores como profesores y estudiantes. Esto me ha permitido cargar con una mochila no solo de conocimientos y experiencias sino también de ejemplos, y que siempre que actúas en beneficios de otros tratas de llevar eso que te enseñaron en beneficio de lo que haces.
Leave A Comment