Richard Tovar es un joven de 25 años de edad egresado de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) de la carrera de Educación, mención Ciencias Pedagógicas en el año 2015. Actualmente se encuentra ocupando varios cargos, pues es Presidente Fundador de Área Índigo S.C Agencia Educativa, es gerente pedagógico de la Fundación Huellas de Bondad; es docente en la escuela de Educación UCAB en las áreas de Emprendimiento Social y Prácticas Profesionales II en Responsabilidad Social Empresarial; y también es facilitador invitado de la Fundación Futuro Presente.
La Agencia Educativa Área Índigo, de la cual soy presidente y fundador, tiene ya 6 años en el mercado Venezolano y latinoamericano construyendo y promoviendo espacios para la educación alternativa desde la innovación, el diseño, la gestión y la orientación pedagógica. Brindamos servicios de estandarización, tecnología e innovación en todas las áreas del proceso de enseñanza y aprendizaje.
Asimismo, formo parte del equipo de la Fundación Huellas de Bondad. Esta tiene dos años de funcionamiento en Venezuela con el foco de desarrollar el talento de niños, niñas, adolescentes y jóvenes del país en las áreas culturales, académicas y deportivas.
Richard comenta que llegó a la UCAB por mera casualidad, pues luego de pasar un año como población flotante, se topó con la propuesta de la universidad acerca de la filosofía Magis Ignaciana, la cual se convirtió en una de sus mayores motivaciones para cursar sus estudios en esta alma mater.
Desde que descubrí esta universidad, quise ser un profesional con vena social dedicado a la promoción de la excelencia.
Lo que me motivó a estudiar en la universidad, además de su infraestructura, era la posibilidad de vincular el mundo académico de forma directa con el entorno. Es una cuna de oportunidades para descubrir nuestro propósito de vida y compartirlo con quienes más necesitan de formación, acompañamiento y mentoría, y no solo hablo de personas en zonas populares, sino literalmente, de un segmento de personas ávidas de espacios para conectarse con su vocación y su ser. La UCAB, me ha permitido generar más que alianzas, un estilo de vida basado en la construcción de redes y capital relacional.
Para él, la Educación se convirtió en algo más que una carrera universitaria. Comenta que esta lo transformó en un agente de impacto social, pues, a pesar de que al principio se encontraba con pocas expectativas, poco a poco descubrió que esta era su verdadera vocación.
Los debates, la visión y la calidad de mis mentores durante la experiencia de aprendizaje me hicieron entender que la educación no es un mecanismo para la solución de diversas situaciones, sino que es la solución en sí misma.
Hoy día escogería de nuevo mi carrera y mención, no solo por el amplio ámbito de desempeño de sus egresados, sino por el entendimiento y la capacidad de adaptación que brinda esta carrera a los profesionales egresados de la misma.
Durante sus años de estudios. Richard participó como Coordinador General del Centro de Estudiantes de Educación y también perteneció al equipo de herramientas para la convivencia a través de los valores como facilitador. Actualmente también es profesor en la UCAB, por lo que se mantiene en constante cooperación con la misma en diferentes áreas y espera poder asumir nuevos retos dentro de esta casa de estudios.
Richard no obtuvo apoyo económico para poder llevar a cabo sus estudios, pero comenta que le debe mucho a la universidad por poder brindar esta ayuda a los estudiantes debido a su propia experiencia.
Mis primeros socios en mi modelo de negocio fueron becados por los distintos programas de la universidad y hoy día están representando a Venezuela en proyectos de tecnología didáctica. Asimismo, el apoyo económico me permitió conocer al amor de mi vida, quien es egresada de la UCAB, docente en una institución educativa y fue becada por el programa «El maestro soy yo».
El apoyo económico me ha permitido conocer personas que tuvieron la oportunidad gracias a la filantropía y voluntad de los inversionistas que están detrás de estos programas. El apoyo económico no es dinero para un estudiante más, es inversión en la mejora de la calidad de vida de una persona.
Acerca del fondo de becas para la universidad, Richard dejó un mensaje para todos aquellos que quieran aportar mediante dos opiniones con respecto al apoyo económico, haciendo que este sea percibido desde dos puntos de vista diferentes:
Como egresado y profesor de esta casa de estudios, diría que crean en la UCAB y en los docentes que apostamos por la excelencia. Sin embargo, como empresario e inversionista de ciertos proyectos, les diría que esta apuesta no es por la universidad, mucho menos por una marca académica dispuesta a brindar educación, es por una marca país, pues quienes tienen la oportunidad de transitar por nuestros panales no solo se transforman por la experiencia universitaria, sino que transforman la universidad con nuevos retos y con su visión.
Al egresar, no solo se transforman por la realidad de Venezuela, sino que transforman Venezuela por su acción. Un aporte de tu parte es reconstruir este país, que no nos necesita pero sí nos merece.
Leave A Comment